<< 1 >>
Rating:  Summary: El microcosmos limeño de un gran escritor Review: "La ciudad y los Perros" es la primera novela de MVLL, con la cual ganarÃa, en 1964, el premio Biblioteca Breve otorgado por Seix Barral. La publicación del libro provocó reacciones enardecidas en la cúpula militar peruana, quienes en un acto de represalia hicieron una fogata con todas las primeras ediciones que llegaron a sus manos. Esta fue la primera señal que indicaba el nacimiento de un nuevo escritor.La historia se desenvuelve dentro de un colegio militarizado (el Leoncio Prado, el cual aún se encuentra en funcionamiento) y narra de manera cruda las vicisitudes de un grupo de adolescentes que llegaron a ese colegio por diversos motivos. Unos para reformarse y convertirse en hombres de bien, y otros para hacerse "machos". En este micro-cosmos, MVLL nos revela los secretos mejor guardados de la sociedad limeña, sus vicios: el racismo (peculiar en un paÃs pluri-cultural), las diferencias sociales (los burgueses blanquecinos viven en San Isidro, y los pobres acholados en Lince), el autoritarismo militar (los cadetes y los perros), la corrupción (la venta ilegal de pisco y cigarrillos a cambio de algunos favores, o dinero adicional), el servilismo militar ("Gamboa esa denuncia fregará tu ascenso") y el chantaje ("Cadete Fernández, si usted promete no volver hablar del tema yo olvidaré que usted escribió estas historietas inmorales"). Y aunque algunos personajes tratan de mostrar el lado bueno de la vida militar (Gamboa y su tozudez por cumplir su deber al pie de la letra, a pesar que eso podrÃa perjudicar su futuro; el CÃrculo y su lealtad enfermiza, aunque esta sólo le sirva para cometer actos ilegales; la amistad entre el Poeta y el Esclavo, aunque sea considerada como una mariconada por sus compañeros de clases) es claro que el mundo que se pretende mostrar es el negativo, en el cual prevalecen las taras sociales. No olvidemos que MVLL estudió en el colegio que hace referencia en este libro, y quizás haya sido testigo presencial de aquellos excesos. Sin embargo, lo magistral de esta novela no radica precisamente en el tema -este es sólo un medio a través del cual el escritor logra su objetivo: escribir -, sino más bien en el estilo que emplea el escritor. Un vocabulario enriquecedor, empleando incluso jergas peruanas que revelan por sà mismos su significado; una descripción precisa de los personajes y ambientes, sin caer en el uso excesivo de esta técnica que podrÃa llevar al lector al tedio somnÃfero; y una magnÃfica conexión entre sus historias. Sin atenuantes, un clásico de la Literatura Latinoamericana.
Rating:  Summary: El microcosmos limeño de un gran escritor Review: "La ciudad y los Perros" es la primera novela de MVLL, con la cual ganaría, en 1964, el premio Biblioteca Breve otorgado por Seix Barral. La publicación del libro provocó reacciones enardecidas en la cúpula militar peruana, quienes en un acto de represalia hicieron una fogata con todas las primeras ediciones que llegaron a sus manos. Esta fue la primera señal que indicaba el nacimiento de un nuevo escritor. La historia se desenvuelve dentro de un colegio militarizado (el Leoncio Prado, el cual aún se encuentra en funcionamiento) y narra de manera cruda las vicisitudes de un grupo de adolescentes que llegaron a ese colegio por diversos motivos. Unos para reformarse y convertirse en hombres de bien, y otros para hacerse "machos". En este micro-cosmos, MVLL nos revela los secretos mejor guardados de la sociedad limeña, sus vicios: el racismo (peculiar en un país pluri-cultural), las diferencias sociales (los burgueses blanquecinos viven en San Isidro, y los pobres acholados en Lince), el autoritarismo militar (los cadetes y los perros), la corrupción (la venta ilegal de pisco y cigarrillos a cambio de algunos favores, o dinero adicional), el servilismo militar ("Gamboa esa denuncia fregará tu ascenso") y el chantaje ("Cadete Fernández, si usted promete no volver hablar del tema yo olvidaré que usted escribió estas historietas inmorales"). Y aunque algunos personajes tratan de mostrar el lado bueno de la vida militar (Gamboa y su tozudez por cumplir su deber al pie de la letra, a pesar que eso podría perjudicar su futuro; el Círculo y su lealtad enfermiza, aunque esta sólo le sirva para cometer actos ilegales; la amistad entre el Poeta y el Esclavo, aunque sea considerada como una mariconada por sus compañeros de clases) es claro que el mundo que se pretende mostrar es el negativo, en el cual prevalecen las taras sociales. No olvidemos que MVLL estudió en el colegio que hace referencia en este libro, y quizás haya sido testigo presencial de aquellos excesos. Sin embargo, lo magistral de esta novela no radica precisamente en el tema -este es sólo un medio a través del cual el escritor logra su objetivo: escribir -, sino más bien en el estilo que emplea el escritor. Un vocabulario enriquecedor, empleando incluso jergas peruanas que revelan por sí mismos su significado; una descripción precisa de los personajes y ambientes, sin caer en el uso excesivo de esta técnica que podría llevar al lector al tedio somnífero; y una magnífica conexión entre sus historias. Sin atenuantes, un clásico de la Literatura Latinoamericana.
Rating:  Summary: los rostros de la sociedad lime?a Review: Este libro retrata fielmente los mil rostros de la sociedad limena. La Ciudad y los Perros, basada en los a?os de vida castrense que el autor "vivi?" en una escuela militar, sirven para visualizar el escenario lime?o de los a?os 60, un lugar donde conviven distintas culturas y en donde la superviviencia siempre es del m?s apto.
Rating:  Summary: The wonders of Vargas Llosa Review: I read this book many years ago. I know it is a movie produced in Peru. Does any body know how to find it? Thanks in advance to all the ones that help. Gonzalo Hernandez 212-721-6316x132
Rating:  Summary: The wonders of Vargas Llosa Review: La ciudad y los perros is one of the best novels in contemporary Latinamerican literature. It is a delightful piece of Mr. Vargas Llosa's prose, his use of several narrators, his use of several times and his marvelous use of comas. It is also an open window for his Peru; I haven't been to Peru, but I already know that when I go, I will always carry Mr. Vargas Llosa's flavour in my mouth; not only from La ciudad y los perros but from his other novels. You should read this book and carry Alberto, el poeta, with you, forever.
Rating:  Summary: muy bueno, Review: muy bueno, aunque no el mejor de sus libros, esas historias sobre colegios militares tienen su publico, y puede ser que no sea muy amante de esas lecturas, pero hay que darle sus meritos, el usa el estilo de contar las cosas comenzando desde la mitad de las mismas, yendo al principio y finalizando. no se la recomiendo a nadie como primera lectura de vargas llosa, es mejor comenzar por la casa verde, mas intensa, mas madura narrataivamente hablando,pero ustedes lo leen y despues deciden. luis mendez
Rating:  Summary: Una de las 10 mejores novelas latinoamericanas Review: Vargas Llosa demuestra en esta novela que es un gran arquitecto de la literatura y un eficaz descriptor de la compleja sociedad peruana y latinoamericana. La novela contiene diferentes narradores e historias entrelazadas que tienen como eje principal la vida de un grupo de estudiantes de un colegio militar de Lima. Las historias del Poeta (proveniente de una familia con comodidad económica), el Jaguar (producto de la violencia y pobreza de su pasado) y el Esclavo (incapaz de enfrentar el ambiente violento) nos muestran las grandes desigualdades y conflictos de la sociedad peruana. La convivencia dramática de estos personajes en el colegio militar es un ejemplo de las dificultades de interrelación que se dan en la sociedad. He leÃdo casi todos los libros de Vargas Llosa y definitivamente La Ciudad y los Perros junto con Conversación en la Catedral son los mejores.
Rating:  Summary: Qué me mira Cadete! Review: ¡¿Quiere que le regale una fotografía mía calato! . (Calato: desnudo, del quechua "cjala", desnudo) Mítica frase de la película de Pancho Lombardi que no se encuentra en la novela original. Con esta novela se consagró nuestro escribidor, dando pie a encolerizadas reacciones de nuestros militares de aquel tiempo. La historia se centra en el colegio militar Leoncio Prado, en La Perla, Callao, Perú; colegio que es un mini universo de las razas del perú, juntadas y arrejuntadas en un sistema de disciplina brutal que germina actos de crueldad muy grandes entre los compañeros de armas. Como casi siempre en la obra de Marito, autobiográfica. El fue cadete del CMLP, pero no se sabe si en realidad era el Esclavo o el Poeta. Me inclino a pensar que era 50% de cada uno. El lo niega en el Pez en el Agua, y el rol de esclavo se lo endilga a otro compañero, con nombre y apellido. Cuál será la verdad?
<< 1 >>
|